miércoles, 11 de marzo de 2015
¡Un día
marvilloso!
El sábado anterior fue un día genial para mí, desde mi llegada al País Vasco; el
tiempo era muy bueno y fue la primera vez que hice una excursión para conocer
el entorno. No fui solo sino con otros compañeros erasmus, fuimos un grupo de cinco
chicos, dos italianos, dos alemanes y un
chico de Turquía.
Nos
reunimos temprano por la mañana porque en realidad queríamos comprar entradas
para el partido del Athletic Bilbao contra el Real Madrid pero solo había
sitios individuales y los precios eran muy caros. Por eso decidimos volver a
San Sebastián y no ver el partido en el estadio. Pero no volvímos por la
autopista otra vez sino que vinimos por las carreteras de la costa. Primero fuimos
a un pueblo cerca del mar para beber una cerveza en la playa y disfrutar del
sol, antes de eso ya habíamos visto el museo Gugenheim en Bilbao.
Después
todavía visitamos otros dos pueblos y durante el camino paramos en todos los miradores
para tomar fotos de esos paisajes increíbles. Por último fuimos a Lekitio, un
pueblo muy muy bonito con dos playas y muchos bares pequeños. Luego vimos el
partido de fútbol en un bar con otros vascos que estaban muy felices porque el Athletic
de Bilbao ganó el partido contra el Real Madrid 1 a 0.
Llegamos a Donostia a las diez de la noche y todos estabamos muy cansados, no
obstante luego nos encotramos otra vez con los otros compañeros para salir a la
noche pero esa es otra anécdota. ;-)
lunes, 9 de marzo de 2015
HACER ALGO QUE NOS GUSTA
Quiero presentaros una actividad que me encanta, pero desde que empecé el intercambio no he hecho mucho, es el origami.
Origami es un arte milenario, según algunos registros tiene origen chino y después de unos siglos llegó a Japón integrándose en su cultura, por el s.VI . En japonés la palabra origami significa oru "doblar" y kami "papel", en castellano se usa la palabra papiroflexia para este arte.
El modelo más tradicional y que muchas personas conocen es el llamado Tsuru o grou. Un pájaro que por su historia se popularizó en todo el mundo. Según la tradición japonesa si una persona hace 1000 (mil) tsurus tiene un deseo realizado, y una chica víctima de la bomba atómica llamada Sadako Sasaki, intentó hacerlos, pero ella murió por leucemia antes de terminar, sus amigos los terminaron y los llevaron a su tumba.
![]() |
Tsuru |
Yo empecé a hacer origami con 15 o 16 años y lo he hecho hasta ahora. Para mí, hacer origami es una forma de relajarme y una distracción, me gusta mucho también regalar lo que hago. Por ejemplo, estoy en prácticas en el hospital de Donostia y allí a veces con un pequeño papel hago un tsuru y se lo regalo a los pacientes, y ellos sonríen, sé que no es nada, pero parece que les lleva una energía positiva a ellos.
Además hay una infinidad de formas de origami, artistas, estudiosos, personas que estudian la parte matemática, se puede volver bastante complejo el arte.
Algunos de los que yo hice cuando estaba en Brasil:
domingo, 8 de marzo de 2015
puestas de sol en Donosti
Tienes razón, Geovana, en San Sebastián no siempre es posible ver las puestas de sol a simple vista, bien por la lluvia, o por las montañas. Las puestas de sol son visibles desde diferentes puntos, dependiendo también del mes del año, porque en invierno el sol se pone antes y coincide detrás de Igeldo, mientras que en verano es más fácil verlo desde el Paseo Nuevo, Urgull, la Zurriola o la Concha también. Por otra parte, desde Ulía, siempre es más fácil porque miras hacia el oeste desde un punto bastante alto.
En cambio, los amaneceres son más difíciles de ver desde la ciudad, porque el sol sale por el este, es decir, el monte Ulía. Sin embargo, si vas a otros pueblos en la costa, como Hondarribia, o en las montañas puedes verlo muy bien.
Aquí tienes la puesta de sol del pasado jueves 5 de marzo, desde Ulía:
Y aquí tienes otra del año pasado, 2 de marzo, desde el Paseo Nuevo
O desde la Zurriola en mayo:
En junio, desde la bahía:
Y en septiembre desde Urgull:
Amanecer desde Hondarribia:
Amanecer en los montes:
La comida de un italiano en el País Vasco
Vivo aquí
en San Sebastián con dos chicos italianos, ellos son del sur de Italia y son muy
tradicionalistas en cocina. Les gusta la dieta mediterránea, pan, pasta, café, y
todos los estereotipos que todo el mundo tiene sobre la comida italiana. En
cambio, yo no soy tan aficionado a la cocina italiana, en el sentido de que me gusta
probar algo nuevo, tradicional de aquí. Me gustaría señalar que es muy difícil
buscar algo para cocinar parecido a lo que comemos en Italia. La carne, fruta,
pasta y verduras no tienen el mismo sabor que en Italia y por eso mis compañeros
de piso se quejan todos los días, yo no pienso que es un problema muy grande
pero no sé cómo explicarselo.
Lo que
no entiendo es, aparte de los pintxos, ¿cuál es la cocina típica vasca? ¿Dónde
se puede comer bien algo tradicional y no estrellado? Porque desde que estoy
en San Sebastián nunca he buscado algo. Es una ciudad de mar pero nunca he
visto un gran mercado de pescado, sino en su lugar, demasiadas carnicerías.
Me voy
con una pregunta. ¿Sabéis algo sobre este tema? Si alguno quiere alguna vez podemos salir de
comida juntos y saborear la cocina tradicional vasca porque estoy seguro de que
existe.
Andrea
Roverato
miércoles, 4 de marzo de 2015
Prácticas del Hospital
Las primeras dos semanas en la Facultad de Medicina y Odontología para mí han empezado con las prácticas de Cirugía. La asignatura Cirugía tiene muchas especialidades, por ejemplo: Cirugía General, Traumatología, Cirugía Vascular. También en asignaturas que a primera vista no tienen un componente de Cirurgía tienen muchas operaciones, por ejemplo: Ginecología, Oftalmología, Urología y muchas más...
Mis prácticas son en la departamento de Neurocirugía. Neurocirugía es una asignatura que afecta y trata todas las enfermedades del Sistema Nervioso Central. Esto significa en la mayoría de los casos la cabeza con el cerebro y la columna vertebral con la medula espinal. Muchos tratamientos son casos quirúrgicos, porque no hay una medicación para quitar compresiones del Sistema Nervioso Central o los tumores. Estas operaciones son la mayoría de las veces muy complejas y duran mucho tiempo. Por eso es necesario que el cirujano pueda concentrarse bien y tener una sensibilidad motorizada.
Yo hago una rotación entre la Sala de Operaciones, la Consulta y la Planta. Por supuesto lo más interesante es el tiempo en la Sala de Operaciones. He visto algunas operaciones de cerebro y la columna. Siempre el cirujano ha explicado muchas partes de la operación. El trabajo de la Consulta es también muy interesante porque contiene las conservaciones con el paciente y las habilidades básicas de la exploración física. El trabajo de la Planta no lo he visto pero tengo curiosidad por saber si hay diferencias con Alemania. Considerándolo todo lo que he visto hasta ahora son las prácticas interesantes y ¡los doctores son muy amables!
Lo que un Italiano necesita en el extranjero
La
carencia más grande que un italiano siente, fuera da su país, no es la
mama o pizza y pasta, es la ausencia del
bidet en su piso.
Hablar
del “Bidet” podría parecer, a muchos de vosotros, un tema muy raro,
porque fuera de Italia pocos lo conocen y usan.
porque fuera de Italia pocos lo conocen y usan.
El
“bidet”
es una palabra francesa que significa caballito, es una alusión a la
postura que se emplea durante su uso. Fue
inventado en Francia en el 1700. El autor no es conocido, pero
apareció por primera vez en la casa de la familia real. Es muy raro
que sea un palabra francesa, pero ahora ahí
no se
usa mucho, entonces
está presente ahí
solamente en
el 35% de los baños, porque antes fue utilizado en
los prostíbulos.
En
Italia la ley de sanidad impone su istalación
en todas las habitaciones desde 1975. Está presente, también, en
otros países de Europa (Grecia,
Portugal y España)
En
Japón, los bidés son tan comunes que están a menudo presentes en
instalaciones de lavabos públicos. En
Alemania, Gran Bretaña y EE.UU. es prácticamente desconocido y lo que nos preguntamos es cómo hacen después de ir al baño.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)